Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de quemas prescritas aplicadas a encinares tropicales Agrociencia
Rodríguez-Trejo,Dante A.; Pulido-Luna,Jorge A.; Martínez-Muñoz,Pedro; Martínez-Lara,Pedro J.; Monjarás-Vega,Norma A..
Resumen Los incendios forestales y las quemas agropecuarias contribuyen al cambio climático global y una herramienta para reducir emisiones de CO2 es el fuego prescrito. El objetivo de este estudio fue evaluar consumo de combustibles superficiales, comportamiento del fuego y emisiones en quemas prescritas. La hipótesis fue que los incendios afectan más combustibles y producen mayores emisiones que las quemas. En seis parcelas experimentales de un encinar tropical de Chiapas, México, establecidas al azar, se aplicaron quemas prescritas: tres a favor de viento y pendiente y tres en contra. Las mediciones y estimaciones incluyeron: las cargas iniciales y residuales de combustibles, factores de consumo y emisiones de CO2. Durante las quemas se registraron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: CO2; Cambio climático; Efecto invernadero; Fuego; Manejo del fuego.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad del agua en la producción de Pinus cembroides Zucc. en vivero Agrociencia
Gutiérrez-García,Jesús V.; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Villanueva-Morales,Antonio; García-Díaz,Silvia; Romo-Lozano,José L..
La calidad del agua es un factor relevante para la producción de especies forestales, pero no siempre se toma en cuenta en viveros de México. Uno de los parámetros de calidad de agua es su acidez. El objetivo de esta investigación fue estudiar la respuesta en la morfología y en la concentración de iones y cationes en el tejido foliar de Pinus cembroides Zucc., a diferentes niveles de pH de agua y concentraciones de compuestos en las soluciones de ferti-irrigación. Las plantas fueron cultivadas en vivero, en contenedores de 170 cm³, con sustrato a base de turba de musgo (40 %), vermiculita (30 %) y agrolita (30 %). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con dos factores y dos niveles por factor: 1) pH del agua de riego (8 y 5.5); 2)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua; Análisis nutrimental; Calidad de planta; Fertilización; PH del agua; Pinus cembroides.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de vara perlilla (Symphoricarpos microphyllus H. B. K.) en respuesta a fertilización y altura de corte Agrociencia
Mendoza-Bautista,Concepción; López-López,Miguel Á.; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Velásquez-Martínez,Alejandro; García-Moreno,Fortino.
Vara perlilla (Symphoricarpos microphyllus H. B. K.) se emplea para elaborar escobas rústicas y artesanías navideñas. Actualmente se aprovechan sus poblaciones naturales y se cultiva. Sin embargo, se carece de información suficiente del manejo de la especie. Con el objetivo de determinar los efectos de tres niveles de fertilización y dos alturas de corte se realizó este estudio en una plantación de tres años. El diagnóstico nutrimental se hizo con la metodología Tendencias de Concentración y se usó para diseñar la fórmula de fertilización. Se aplicaron los nutrimentos que resultaron limitativos. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con seis tratamientos derivados de la combinación de las alturas de corte (6 y 12 cm) y las fórmulas de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arbusto; Nutrición; Plantación; Rebrotes; Symphoricarpos microphyllus.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000700007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tamaño y color de la semilla en la germinación de Cecropia obtusifolia Bertol (Cecropiaceae) Agrociencia
Tenorio-Galindo,Gabriela; Rodríguez-Trejo,Dante A.; López-Ríos,Georgina.
Se estudió el efecto de tamaño y color de la semilla de Cecropia obtusifolia Bertol en su germinación. Hubo dos tamaños: semillas chicas (1.3 mm longitud) y grandes (1.7 mm longitud); tres colores de la cubierta seminal: negro, café claro y café oscuro; dos temperaturas en cámara de ambiente controlado: 30 °C en el día y 25 °C en la noche, 25 °C en el día y 20 °C en la noche. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con los bloques anidados dentro del factor temperatura. El color y el tamaño influyeron significativamente (p<0.05) en la capacidad germinativa, al igual que las interacciones temperatura x color, tamaño x color, y la interacción triple: temperatura x tamaño x color. Las semillas grandes germinaron casi el doble que las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chancarro; Ecofisiología de semillas; Guarumbo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000500010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelaje del peligro de incendio forestal en las zonas afectadas por el huracán Dean Agrociencia
Rodríguez-Trejo,Dante A.; Tchikoué,Hubert; Cíntora-González,Carlos; Contreras-Aguado,Rafael; Rosa-Vázquez,Alfonso de la.
Las selvas afectadas por huracanes acumulan grandes cargas de combustibles forestales en corto de tiempo, que junto con el mal uso local del fuego y la sensibilidad de los bosques tropicales, las hacen vulnerables a la ocurrencia de incendios catastróficos. En 2007 el Huracán Dean afectó las selvas de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Con el propósito de generar información útil para formular planes de manejo del fuego en la región por las autoridades estatales y federales, los objetivos de este estudio fueron estimar las cargas de combustibles forestales generadas por el paso del huracán, modelar el peligro de incendio e identificar áreas prioritarias de protección. Se muestrearon 165 conglomerados en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, en 2007. El peligro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disturbios; Fuego; Selvas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiación solar y calidad de planta en una plantación de vara de perlilla (Symphoricarpos microphyllus H. B. K.) Agrociencia
Mendoza-Bautista,Concepción; García-Moreno,Fortino; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Castro-Zavala,Salvador.
La vara de perlilla o rejagar (Symphoricarpos microphyllus H.B.K.) es un arbusto que prospera entre bosques de pino, encino y oyamel; con ella se elaboran artesanías navideñas y escobas de varas, para uso local y venta en ciudades. En este estudio se analizó el efecto de la radiación y calidad de planta en la supervivencia y crecimiento del arbusto, para su plantación comercial. En La Mesa, San José del Rincón, Estado de México, se estableció una plantación con dos calidades de planta: chica (20 a 35 cm) y grande ( 45 a 60 cm). De cada calidad se plantaron 450 arbustos de seis meses de edad, en tres condiciones (plantación de pino, bosque de encino y un testigo sin dosel arbóreo). El diseño experimental fue de bloques completos al azar. Se midieron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa; Luz; Plantación comercial; Rejargar.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinecología del sotobosque de Pinus hartwegii dos y tres años después de quemas prescritas Agrociencia
Espinoza-Martínez,Luz A.; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Zamudio-Sánchez,Francisco J..
Los nuevos esquemas de manejo del fuego involucran un mayor uso de quemas prescritas, por lo que es necesario investigar los efectos de éstas y los incendios. En el volcán Ajusco, D. F., se aprecia una baja densidad de arbolado adulto y una escasez de regeneración, relacionadas con la alteración del régimen de fuego. Ahí se realizó un estudio sobre el efecto del fuego en el sotobosque de Pinus hartwegii Lindl. dos y tres años después de aplicar quemas prescritas. En 2002 las parcelas (0.6 a 0.75 ha cada una) recibieron tratamientos con fuego: dos épocas (marzo y mayo) y dos intensidades (alta y baja), incluyendo dos coberturas de dosel arbóreo (cerrado y abierto) y una parcela testigo (sin quema). Los datos se tomaron en el periodo de lluvias del segundo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Ecología del fuego; Efectos e impactos de quemas prescritas y fuego; Manejo integral del fuego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Supervivencia e incremento en altura de Pinus Hartwegii a dos años de quemas prescritas e incendios experimentales Agrociencia
Vera-Vilchis,Violeta; Rodríguez-Trejo,Dante A..
Resumen En muchos países hay poca información sobre impactos de incendios y quemas prescritas a pesar de su importancia en el manejo del fuego, por lo que el objetivo del presente trabajo, conducido en el volcán Ajusco, México, D. F., fue estudiar el efecto del fuego en la mortalidad y crecimiento relativo en altura de Pinus hartwegii Lindl. juveniles, a dos años de la aplicación de los tratamientos; que fueron quemas prescritas realizadas en dos épocas de 2002 (21 de marzo y 29 de mayo), a dos intensidades (alta y baja), en dos condiciones de rodales con arbolado juvenil de Pinus hartwegii (300-700 árboles ha-1, con zacates como combustible más abundante; 900-2500 árboles ha-1, con hojarasca como combustible más abundante). Se analizó el efecto de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología del fuego; Efectos del fuego; Fuego; Impactos del fuego.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000200219
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional